Ayudas para PYMES en la Comunidad de Madrid por el COVID-19

Recientemente, la Comunidad de Madrid ha previsto la concesión de ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas o PYMES del territorio de la región que se hayan visto afectadas por la crisis del coronavirus que aún nos azota.

 

Estas subvenciones, incluidas en el plan denominado “Madrid ReFuerza”, cuentan con un presupuesto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 30 millones de euros, habiendo sido debidamente publicada la correspondiente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 250, de 14 de octubre), y estando en la actualidad abierto el plazo de presentación de solicitudes que se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre.

Estas ayudas, como veremos a continuación, recaen exclusivamente en gastos que afectan al área laboral y al área contable de las empresas beneficiarias, veamos los principales requisitos que esta línea de ayudas para PYMES de la Comunidad de Madrid por el COVID-19 ha incluido en el Plan “Madrid ReFuerza”.

 

Descripción de las ayudas

 

Estas ayudas son subvenciones que se conceden a las PYMES para la compensación de los gastos que la misma hayan abonado en alquileres, nóminas, cotizaciones y cualesquiera otros gastos relacionados con la adopción de las medidas de protección y prevención para su personal en relación con el coronavirus.

 

Así, se concederá un importe monetario en un único pago según unos tramos diferenciados en función del número de trabajadores asalariados con que cuentan estas PYMES:

 

a) De 1 a 3 empleados: 2.500 euros.

b) De 4 a 9 empleados: 5.000 euros.

c) De 10 a 249 empleados: 10.000 euros.

 

Importes que, además, pueden verse incrementados en un 25 % si la actividad se considerara prioritaria conforme a su código CNAE (10 a 32 y 47).

 

Ayudas para PYMES en la Comunidad de Madrid

 

 

Gastos subvencionables

 

Los gastos para cuya compensación se conceden estas ayudas deberán haberse realizado entre el 14 de marzo al 30 de noviembre de 2020 ambos inclusive, siendo subvencionables los siguientes:

 

  • Pago de nóminas y seguros sociales abonados por la PYME.
  • Gastos en la obtención de productos y servicios relacionados con medidas de protección, prevención e higiene necesarias para garantizar la seguridad del personal frente al coronavirus.
  • Pago de alquileres de locales directamente relacionados con el desarrollo de la actividad.

Quiénes pueden ser beneficiarios de las ayudas

 

Podrán solicitar las ayudas todas aquellas PYMES (los autónomos y las grandes empresas no podrán solicitar estas ayudas) que acrediten:

 

  • Que han suspendido su actividad durante la declaración del estado de alarma de conformidad con el Anexo I del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.
  • O bien hayan sufrido un descenso de, como mínimo, el 25 % de su facturación respecto del trimestre anterior o con respecto al segundo trimestre de 2019 por dicho motivo.

Es requisito indispensable que estas PYMES desarrollen su actividad y dispongan de un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid y que además tengan al menos un trabajador asalariado por cuenta ajena con contrato por tiempo indefinido a fecha de 30 de junio, con independencia de si dicho personal haya sido incluido en un expediente de regulación temporal de empleo o ERTE.

 

 

Compatibilidad con otras ayudas relacionadas con el COVID-19

 

Las Ayudas a PYMES de la Comunidad de Madrid por COVID19 son perfectamente compatibles con otras ayudas que puedan concederse en relación con el coronavirus, tales como avales o ayudas financieras otorgadas por el ICO o de cualquier otra índole, siempre y cuando la suma de todas estas ayudas no supere con carácter general el importe de 200.000 euros.

 

Procedimiento para la obtención de la ayuda

 

Para obtener las ayudas indicadas se deberá presentar la correspondiente solicitud exclusivamente por medios electrónicos, mediante la cumplimentación de un formulario web de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, a través de la Sede Electrónica.

 

Conviene destacar que, como paso previo a la cumplimentación de la solicitud, la PYME deberá estar dada de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid o NOTE.

 

Junto con el formulario de solicitud, el interesado deberá aportar toda la documentación identificativa de la PYME, la afección sufrida por la COVID-19, así como el justificante de pago de todos los gastos subvencionables abonados.

 

Ayudas para PYMES en la Comunidad de Madrid

 

Únicamente se podrá presentar una solicitud por PYME, que se atenderán por orden de entrada.

 

El plazo para presentación de solicitudes finaliza el próximo 30 de noviembre de 2020 incluido.

 

Una vez presentada la solicitud con toda la información requerida, la Dirección General de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid dispondrá de un plazo máximo para la tramitación y notificación de la resolución del expediente al interesado de seis meses contados desde la fecha de registro de la solicitud.

 

Durante dicho plazo deberá comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la ayuda, y en caso de resolver su concesión y habiéndolo notificado en la debida forma al interesado, el importe se abonará mediante transferencia a la cuenta bancaria de la PYME beneficiaria indicada en la solicitud.

 

Todas las cuestiones relacionadas con los requisitos y la tramitación de estas ayudas se pueden consultar en la página web de la Comunidad de Madrid, a través de la cual se podrán descargar los formularios web y presentar la solicitud e iniciar la tramitación del expediente por medios telemáticos al estar enlazada con la sede electrónica.

 

Además, se pone a disposición de los usuarios una guía con las recomendaciones para la cumplimentación de la solicitud, así como un apartado en el que se da respuesta a las preguntas más frecuentes en el que se resuelven posibles dudas.

 

En definitiva el “Plan ReFuerza”, tiene como único objetivo reactivar la economía y el empleo en la Comunidad de Madrid para intentar paliar la crisis provocada por el COVID-19 y poder superarla del mejor modo posible.