En un contexto en el que las crisis sanitaria y económica se han aunado en un escenario sin precedentes mientras que la ciencia y la sanidad se constituyen como los grandes adalides de la batalla, nuestro Gobierno ha presentado las novedades fiscales para 2021, destinadas a salvaguardar las arcas del Estado.
Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021
Mediante los Presupuestos Generales del Estado para 2021, el Gobierno espera recaudar un total de 1862 millones de euros en 2021 y de 2135 millones en 2022.
De su texto, hemos extraído las medidas fiscales que consideramos más relevantes para intentar despejar todas las dudas que puedan surgir:
Subidas del IRPF para las rentas altas
El tramo más alto del IRPF, formado por las rentas superiores a 300 000 euros anuales, se someterá a un incremento de dos puntos (del 45 % al 47 %). Paralelamente, se sube tres puntos (del 23 % al 26 %) la fiscalidad de las rentas del ahorro que superen los 200 000 euros.
Subida del Impuesto de Sociedades para grandes corporaciones
Hasta ahora, los repartos de plusvalías y dividendos podían ser desgravados en su totalidad; sin embargo, esta exención baja cinco puntos (del 100 % al 95 %) para empresas cuyo volumen de negocio supere los 40 millones de euros al año. Las sociedades que se encuentren por debajo de este umbral podrán seguir aplicando la totalidad de la deducción durante los próximos tres años.
Subida del Impuesto de Patrimonio para capitales altos
Aunque el Gobierno desea establecer el Impuesto de Patrimonio con carácter indefinido (y no necesitar prórrogas anuales), se elevará un punto el tipo aplicable de los capitales superiores a 10 millones de euros (del 2,5 % al 3,5 %).
Cambios en aportación máxima a planes de pensiones
Sobre los planes de pensiones individuales, se limita la aportación máxima anual con derecho a deducción en el IRPF, pasando a ser 2000 euros en lugar de 8000. Por el contrario, los planes de pensiones de empresas contemplarán una subida de esos 8000 hasta 10 000 euros de la aportación máxima deducible.
Aumento del IVA para bebidas carbonatadas
Las bebidas azucaradas o edulcoradas que se comercializan en supermercados y establecimientos alimentarios pasarán de estar sujetos a un IVA reducido (10 %) a someterse al general (21 %). Eso sí: el tan golpeado sector de la restauración no se verá afectado por esta subida. Esta es una de las novedades fiscales 2021 más debatida en el sector alimentario y comercial.
Impuesto sobre hidrocarburos
La bonificación fiscal del diésel para uso personal se verá reducida. En la actualidad, el tipo impositivo estatal del gasóleo es de 30,7 céntimos por litro, y en 2021 subirá a 34,5. Además, la bonificación se reducirá hasta 38 euros por cada mil litros de gasóleo, pero la tributación actual, como decimos, se mantendrá para el diésel de uso profesional.
Impuesto sobre las primas de seguros
Los PGE2021 prevén un incremento de dos puntos en las primas de seguros, pasando del actual 6 % al 8 % durante el próximo año.
Aspectos que no revestirán cambios
Durante el próximo ejercicio, las pequeñas y medianas empresas, aunque no se vean penalizadas tributariamente, no gozarán de la rebaja del Impuesto de Sociedades (del 25 % al 23 %) que originalmente formaba parte de los acuerdos de Gobierno. En cuanto al IVA, no se incrementará el gravamen de la Sanidad y la Educación privadas, y los productos de higiene femenina deberán esperar para beneficiarse de la reducción. Asimismo, en materia de empresas y autónomos, los límites en estimación objetiva (tributación por módulos) de IVA e IRPF se prorrogan en 2021 de la misma manera que en el pasado ejercicio.
Medidas adicionales
- Prevención y lucha contra el fraude
Está previsto aprobar nuevas medidas para poner coto a la evasión de impuestos por parte de las Sociedades de Inversión de Capital Variable y las Sociedades de Inversión Inmobiliaria; estas últimas se verán en la obligación de tributar por un mínimo del 15 %.
- Ayudas y subvenciones
También podemos encontrar alusiones a la revalorización de las pensiones, partidas destinadas a financiar la Sanidad pública, una subida del IPREM, un incremento de dotación para becas, investigación, digitalización, y recursos para la dependencia.
Otras medidas tributarias aprobadas que entrarán en vigor el 1 de enero
- Tasa Google
La «Tasa Google» es como se conoce, comúnmente, a la Ley 4/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, la cual afecta a empresas que prestan servicios de publicidad o intermediación en línea, y de venta de datos o metadatos generados por la actividad de los usuarios de Internet, y cubre cierto vacío legal en esta materia.
Las empresas que presten estos servicios e ingresen al año al menos 750 millones de euros (de los cuales 3 millones de euros se ingresen en España) serán sometidas a este gravamen.
De esta forma, las grandes empresas tecnológicas con publicidad dirigida son obligadas a tributar en los países donde generan beneficios; paralelamente, se reduce su impacto en las empresas locales, permitiendo a estas deducirla como gasto en el Impuesto de Sociedades. Esta es una de las novedades fiscales 2021 más relevantes en el sector digital.
- Tasa Tobin
La Ley 5/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre las Transacciones Financieras, se ha popularizado bajo la denominación de «Tasa Tobin«, y está destinada a las empresas cotizadas cuya capitalización bursátil supere los 1000 millones de euros.
La Tasa Tobin gravará con un 0,2 % las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España, pero no gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas, las compras de autocartera, la Oferta Pública de Venta, los contratos de liquidez y creadores del mercado, o las derivadas de fusiones.
Medidas tributarias en vías de aprobación
Por último y para finalizar con las novedades fiscales 2021 y fuera de los PGE25021, se establecerá durante el nuevo ejercicio un impuesto indirecto que recaerá sobre las empresas que fabriquen, importen o adquieran de forma intracomunitaria envases perecederos de plástico.
Como complemento a esta información, puedes contar con la ayuda de ACR Kontablex, tu asesoría fiscal de referencia. Te ayudaremos a entender en detalle cómo van a afectar las nuevas medidas tributarias que llegan en 2021 a las diferentes empresas y particulares, mientras todos esperamos el restablecimiento de la normalidad y la estabilización de nuestra economía.