Cuántos CNAE puede tener una empresa

Si piensas constituirte como empresa o darte de alta como autónomo debes encontrar el código CNAE que más se adapte a tu actividad, saber cuántos CNAE puede tener una empresa es imprescindible para la constitución empresarial. Esta labor puede llegar a convertirse en tediosa debido a la complejidad que tiene determinar que código, de entre los conceptos existentes, se adapta a tu actividad. ¿El problema? su descripción, que suele ser demasiado genérica o limitada, haciendo difícil su elección y dando lugar en muchas ocasiones a equívocos involuntarios, en ocasiones llegando a confundir este término con el de IAE. Para darte un poco de luz en este camino, te contamos en este blog qué es el código CNAE, para qué se utiliza, quién debe solicitarlo y cuántos CNAE puede tener una empresa.

¿Qué es el código CNAE?

Su definición oficial es “Clasificación Nacional de Actividades Económicas”, pero en un lenguaje más coloquial diremos que es un código, normalmente de cuatro dígitos, que tiene como objetivo ordenar y clasificar las actividades económicas según su naturaleza y tipo. A cada una de esas actividades se le asigna una numeración determinada y cada código hace referencia a una actividad concreta.

Cuántos CNAE puede tener una empresa

¿Qué diferencia existe entre el código CNAE y el IAE?

Las similitudes que existen entre el código del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y el código CNAE son:

  • En ambos casos se trata de un epígrafe numérico.
  • Se utilizan para asignar la definición y clasificación de una actividad económica en función del epígrafe escogido.

Aunque tengan estas semejanzas hay que aclarar que el código CNAE e IAE se crearon para fines distintos y por ello no existe relación en sus numeraciones.

En cambio, su función es muy diferente:

  • El código CNAE, aun siendo obligatorio no es un impuesto, por lo que no entraría dentro de las obligaciones fiscales de una empresa, teniendo básicamente un interés estadístico.
  • Por el contrario, el código IAE es usado por la Agencia Tributaria para aplicar el impuesto de Actividades Económicas. Que solo pagaran las empresas que superen el millón de euros en su facturación.

Un dato para tener en cuenta ► la elección del código del IAE será determinante para definir las obligaciones fiscales y tributarios que le correspondan a tú negocio: si tu actividad está sujeta a retención de IRPF o no, tipo de impuesto a aplicar (IVA), si debes presentar libros contables o no, de qué tipo…

En este tributo se establecen tres secciones:

  • Primera: actividades empresariales
  • Segunda: actividades profesionales
  • Tercera: actividades artísticas

En cada sección hay divisiones, grupos y epígrafes. El epígrafe es el que determinará el código IAE de la actividad.

¿Quién tiene que solicitar el código CNAE?

Están obligadas a solicitar el código CNAE todas las sociedades mercantiles públicas o privadas y cualquier agente económico que desarrolle su actividad en la UE.

Este código actualmente tiene que ir incluido: en primer lugar, en la documentación que formaliza la escritura de constitución de una sociedad, en las cuentas anuales, acuerdos sociales …

¿Y si soy autónomo? como persona física, deberás incluir el código CNAE cuando realices el trámite de alta en la Seguridad Social (RETA).

Al facilitar esta información, los diferentes organismos podrán llevar a cabo un seguimiento de los datos con el fin de generar estudios estadísticos, encuestas, etc…

¿Cómo saber que código CNAE debo elegir?

La clasificación actual cuenta con 21 grupos de actividades en total. Cada una de ellas a su vez cuenta con diferentes subgrupos con un código CNAE diferente para cada uno.

Clasificación códigos CNAE

Grupo Actividad
A Agricultura, Ganadería y pesca
B Industrias extractivas
C Industria manufacturera
D Suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado
E Suministro de agua
F Actividades de construcción
G Comercio (al por mayor y al por menor) de vehículos de motor y motocicletas
H Actividades de transporte y almacenamiento
I Actividades de hostelería
J Actividades de información y comunicaciones
K Actividades financieras y de seguros
L Actividades inmobiliarias
M Actividades profesionales, científicas y técnicas
N Actividades administrativas y servicios auxiliares
O Administración pública y defensa
P Actividades de educación
Q Actividades sanitarias y de servicios sociales
R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
S Otros servicios
T Actividades del hogar
U Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

Para facilitarte este trabajo la Agencia Tributaria pone a disposición de todos sus usuarios este Buscador de Actividades.

¿Cuántos CNAE puede tener una empresa?

Las entidades mercantiles están obligadas a identificar con el código CNAE la actividad principal que desarrollan. Pero es habitual que aquellas empresas que realizan dos o más actividades las diferencien también con otros epígrafes asaltándoles la duda sobre cuántos CNAE puede tener una empresa.

Con lo que a la pregunta que muchos empresarios se hacen sobre ¿Cuántos CNAE puede tener una empresa?, la respuesta es que podrá tener tantos códigos CNAE como actividades diferenciadas tenga en su negocio, pero uno de ellos siempre debe ser la actividad principal, que se mantendrá como objeto social en los estatutos, declaraciones tributarias y comunicaciones oficiales.

En los trámites que realices con la Seguridad Social también es posible utilizar más de un código CNAE para diferenciar las C.C.C.

Y si la actividad económica cambia.

Si la actividad principal cambiase, las sociedades están obligadas a modificar estatutos y aplicar un nuevo epígrafe de código CNAE. Con lo que tendrás que acudir al notario para que formalice la escritura de modificación y después deberás presentarla en el Registro Mercantil.

Este cambio de epígrafe habrás de comunicarlo también a la Seguridad Social.

Como tengo que hacerlo si soy autónomo.

Si eres autónomo y estás en esta misma situación, deberás realizar el cambio del código CNAE en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En el apartado de la modificación de la actividad del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Ante la Agencia Tributaria también notificarás este cambio de actividad a través del modelo 036, pero en este caso, el epígrafe que deberás modificar será el IAE.

¿Cuál es su validez?

Los códigos CNAE estarán en vigor durante todo el tiempo que la empresa desarrolle su actividad económica, no hay que renovarlo ni modificarlo mientras que la actividad mercantil continúe siendo la misma, por lo tanto, no caducan.

Esperamos que hayas podido resolver tus dudas con este blog y puedas dar respuesta a las preguntas que muchos empresarios se hacen sobre: que es el código CNAE, la diferencias que existen entre CNAE e IAE o cuantos CNAE puede tener una empresa.

Si no fuese así no te preocupes, el equipo de ACR Kontablex está a tu disposición para ayudarte-asesorarte en lo que necesites, ¿Hablamos?.

Recuerda: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.