La rentabilidad económica de una empresa mide los beneficios generados por unidad monetaria invertida en los activos. Existen dos factores que influyen en la rentabilidad económica: el margen y la rotación de los activos. El margen representa la proporción de las ventas que acaban convirtiéndose en beneficio y la rotación del activo es la cantidad que se vende por unidad monetaria invertida en el activo de la empresa. Por eso es tan importante realizar un correcto plan de rentabilidad de una empresa.
No se trata solamente de tener dinero para que la empresa sea capaz de pagar sus deudas, sino que tenemos que entender la rentabilidad como la capacidad de generar los máximos retornos (rentabilidad económica) y a sus accionistas (rentabilidad financiera). La rentabilidad financiera mide los beneficios netos generados por cada unidad de fondos propios. La rentabilidad financiera depende tanto de la rentabilidad económica como de las fuentes de financiación.
A continuación vamos a detallar una serie de medidas que pueden desarrollar las empresas para mejorar su rentabilidad.
Reducción de los gastos generales
Se trata de generar el mismo beneficio con el menor número de activos y que la rotación de este sea mucho mayor. De esta forma eliminamos los activos sobrantes y mejoramos la eficiencia de la empresa. La elaboración de un buen análisis financiero así como también la realización de presupuestos, podrán ayudarte a analizar dónde está gastando más tu empresa y dónde estás siendo menos eficiente para ajustar esos gastos, como pueden ser optimizar los gastos de constitución de una empresa.
Introducir nuevos productos
Estamos inmersos en una etapa económica de cambios y tras la pandemia comienza una nueva etapa. La recuperación económica nos sitúa en una situación en la que muchos mercados demandarán nuevos productos. Estos nuevos productos pueden ser más demandados que los ya existentes y generar una mejora de los márgenes y del plan de rentabilidad de una empresa.
Rebajar los precios
Aunque a primera vista una bajada de precios implique una reducción en los márgenes, puede tener sentido si lo vemos a modo de dar a conocer el resto de los productos, lo que suele llamarse “productos gancho”. Además, en los casos en los que varios productos se consumen juntos, es una forma de incentivar la demanda de otros productos. De esta manera la reducción del margen en un producto se puede ver compensada con la mejora en otros. Se trata de sentar las bases para su crecimiento futuro. La realización de una contabilidad analítica te ayudará a conocer tu rentabilidad por productos y la evolución de estos por periodos previamente establecidos.
Incluso aunque la reducción del precio llegase a tener una repercusión en los márgenes, puede tener mucho sentido para incrementar la rotación de los activos. En temporadas de baja demanda, muchas empresas se plantean dar salida a una mayor producción, aunque eso suponga una reducción en los márgenes pero que en un futuro sería compensada en un contexto de mayor demanda.
Disminuir los costes de personal
La disminución de costes de personal puede mejorar el plan de rentabilidad de una empresa y a la vez también puede propiciar una reducción de precios en sus productos que incremente la rotación de los activos de la empresa por la vía de vender más.
La reducción de costes de personal se puede apoyar bien en una disminución de salarios o en una menor necesidad de personal para llevar a cabo la misma producción, lo cual produciría una mejora de la productividad y nos permitiría reducir la proporción que representan los costes de personal, devolviendo parte de ese éxito a los trabajadores en forma de mejores salarios.
Minorar los precios de compra
Reducir los precios de compra también es una forma de mejorar los márgenes que puede elevar la rentabilidad económica y financiera de la empresa, siempre que realicemos un aprovisionamiento óptimo para el negocio. Por ello, negociar precios y descuentos, términos de pago se convierte en una tarea de vital importancia para nuestro negocio.
Establecer una relación de confianza con los proveedores genera beneficios a largo plazo pero hay que tener en cuenta que si la dependencia empresa-proveedor es muy alta, el proveedor puede aprovechar esta situación para elevar los precios por lo que toda empresa tiene que examinar continuamente las posibles alternativas de aprovisionamiento. Es muy importante agrupar información y analizar los distintos tipos de proveedores para tomar las mejores decisiones de compras en el menor tiempo posible.
Reducir el inventario
Muchas empresas sufren de exceso de inventario y esto es importante una fuente de costes que reduce los márgenes de la empresa. Un exceso de stocks impide que los activos roten todo lo que tienen que rotar y esto es importante sobre todo en empresas en las que las existencias son una proporción cuantiosa del activo.
Reducir las existencias es una forma de afrontar los problemas que surgen en los procesos de producción. Además, con menos existencias pueden aparecer problemas que de otro modo estarían ocultos. El seguimiento y control de inventarios es una actividad muy importante en tu empresa ya que al tener una visibilidad confiable del mismo puedes tomar mejores decisiones.
Apertura al comercio exterior
Al ampliar el escenario en un comercio exterior, nos podemos encontrar con clientes que valoren de forma diferente y positiva nuestros productos y mejorar nuestros márgenes.
Además, la exportación hace menos dependiente a las ventas de las oscilaciones de la demanda nacional y evitamos que en épocas de baja demanda, haya excesos de capacidad en la empresa y periodos de baja rotación de los activos.
Cada vez es más sencillo exportar con la mejora de los servicios de las empresas que colaboran para hacer menos compleja la venta al exterior y las nuevas posibilidades que ofrece Internet en el comercio exterior ofreciendo la posibilidad de establecer tiendas online enfocadas al mundo entero.
La tecnología como aliada
Un factor clave para la rentabilidad de tu empresa es la integración de la información para tomar a tiempo las mejores decisiones. La tecnología nos evita duplicidades en los trabajos y gracias a ella logramos minimizar el margen de error en nuestros datos e indicadores importantes para las operaciones de negocio.
Las soluciones tecnológicas optimizan los procesos internos ahorrando costes y logrando tener una empresa más eficiente en el uso de sus recursos tanto del capital como humanos.
Cerrar líneas de negocio
Esta medida es una de las más dolorosas sobre todo cuando hay que despedir a trabajadores que no se pueden reubicar, pero es una medida muy necesaria en el proceso de adaptación de la empresa a las nuevas realidades.
En el momento en el que las líneas de negocio no son rentables para la empresa, estas están absorbiendo parte de los recursos financieros sin ofrecer a cambio una rentabilidad económica. El uso de esos recursos en actividades más rentables elevará la rentabilidad económica de la empresa. A través de un análisis financiero podrás conocer con todo detalle tus costes de producción y valorar de una forma más precisa la aportación de cada línea de negocio o producto al beneficio de tu empresa, de esta forma tus decisiones serán más precisas y ajustadas a la realidad de tu negocio.
En ACR Kontablex te ayudamos a mejorar el plan de rentabilidad de una empresa elaborando análisis financieros, presupuestos y una contabilidad analítica que te permita ver con detalle tus ingresos, costes y gastos además de calcular la rentabilidad por productos, proyectos o clientes.