Declaración de la renta 2021

La campaña de la renta 2021 está a la vuelta de la esquina, por lo que si eres un contribuyente residente en España, debes empezar a pensar en cuáles son las fechas clave más importantes a tener en cuenta, si estás o no obligado a realizar la declaración de la renta 2021 y si estás obligado, has de pensar en las principales deducciones que puedes incluir en tu declaración de la renta 2021.

En este blog, vamos a despejar todas las dudas que puedas tener con la realización de este impuesto así como también te contaremos las principales novedades fiscales del IRPF para este año.

Declaración de la renta 2021

Fechas de la campaña de la renta 2021

  • 6 de abril de 2022:comienza el plazo para presentar por internet las declaraciones de renta y patrimonio relativas al ejercicio de 2021.
  • 3 de mayo de 2022:empieza el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la renta por teléfono.
  • 5 de mayo de 2022:se abre el plazo para realizar la declaración de la renta 2021 por teléfono.
  • 26 de mayo de 2022: empieza el plazo para solicitar cita previa para hacer la declaración de forma presencial
  • 1 de junio de 2022:se abre el plazo para confeccionar la declaración de la renta en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • 27 de junio de 2022: expira el plazo para presentar declaraciones de la renta de forma ‘online’ si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta.
  • 29 de junio de 2022: último día para pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria.
  • 30 de junio de 2022: finaliza el plazo para presentar de manera presencial, por internet o por teléfono las declaraciones de renta y patrimonio, siempre que sea con resultado a devolver, renuncia a la devolución o resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo.

Las únicas comunidades autónomas a las que no se aplican estas fechas que tienen en común la gran mayoría de los contribuyentes en España son País Vasco y Navarra, territorios que constituye una excepción al régimen fiscal general por regirse por una fiscalidad propia.

¿Quiénes han de hacer la declaración de la renta 2021?

No todos están obligados a presentar la declaración de la renta 2021 y así aparece reflejado en el artículo 96 de la Ley del IRPF.

Si tus rendimientos íntegros del trabajo superaron 22.000 euros anuales con un único pagador, estarás obligado a realizar la declaración de la renta 2021, así como también si tus rendimientos fueron superiores a 14.000 euros y procedan de más de un pagador.

Cómo y cuándo solicitar el borrador de la renta

Si hay una herramienta clave para hacer frente el IRPF, esa es el borrador de la declaración de la renta. Prácticamente la forma de recibir el borrador o la predeclaración de la renta, es por ahora 100% telemático, la AEAT ya no envía borradores en formato físico.

  • Podrás solicitar y confirmar tu borrador vía online el mismo día 6 que como hemos visto, es el día de comienzo de la campaña de la renta.
  • La forma más sencilla de obtener tu borrador es a través de la App de la Agencia Tributaria.
    • Si la tienes instalada en tu dispositivo y estás dado de alta en el sistema Clave PIN, sólo tendrás que introducir la fecha de validez de tu DNI o la de expedición del DNI permanente o el número de soporte si se trata de un NIE, para obtener una referencia válida para tu borrador de la renta. Con esta referencia, solo tendrás que entrar en “Campaña Renta 2021” y accederás a tu borrador.
    • Si aún no estás identificado en la App, tendrás que activar el dispositivo y registrarte como usuario a través del sistema Clave PIN. Al haberlo recibirás tu nueva referencia para el borrador de la renta y después podrás añadir nuevos usuarios con su propia referencia u obteniendo una nueva.
  • La segunda alternativa más rápida para obtener tu borrador, es solicitarlo a través de internet en la página web de la Agencia Tributaria dentro del apartado de “Trámites” y dentro de “IRPF”. Necesitarás identificarte bien con tu certificado digital, sistema Clave o DNI electrónico.

Pero si no dispones de ninguna de las identificaciones anteriores, tendrás que conseguir tu número de referencia utilizando el programa RENO y la cifra de la casilla 505 de la renta de 2020. Una vez rellenes los datos, te llegará un mensaje con tu número de referencia, con el que podrás identificarte y acceder a tu borrador.

  • La tercera opción para conseguir tu borrador de la declaración de la renta 2021 es de forma presencial. Recuerda que antes deberás solicitar cita y de esta forma, recibirás ayuda de los técnicos de Hacienda para completar tu declaración.
  • Por último, también puedes conseguir tu borrador por teléfono aunque en realidad, más que el borrador de IRPF, lo que podrás es recibir ayuda de Hacienda para hacer tu declaración de la renta de manera telefónica, muy parecido al sistema presencial.

Principales novedades de la campaña de la renta 2021

    • Nuevo tramo de IRPF para las rentas más altas. Las rentas superiores a 300.000 euros pagarán más impuestos tras la creación de un nuevo tramo fiscal al 47% frente al 45% anterior. Este tramo se aplicará sólo en la escala estatal del impuesto.
    • Nuevo tramo del ahorro para ganancias más altas. Las ganancias que superen los 200.000 euros pagarán un 26% de impuestos frente al 23% anterior.
    • Menos deducciones por planes de pensiones. En la renta 2021 la deducción máxima por planes de pensiones es de 2.000 euros (en 2022 se ha reducido a 1.500 euros). La deducción puede aumentar hasta 10.000 euros una vez se suma el dinero de los planes de empresa.
    • Ayudas por el volcán de La Palma. Los afectados por el volcán de La Palma no tendrán que pagar impuestos por las ayudas recibidas, ese dinero pasa a formar parte de las rentas exentas en el IRPF.
    • Deducción por obras en casa. La declaración de la renta recupera la deducción por obras, aunque sólo para determinados casos. La novedad es la deducción por obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda y van desde el 20% hasta el 60% de las cantidades invertidas en mejorar la calificación energética de la vivienda o la demanda de energía sobre un gasto máximo de entre 5.000 y 15.000 euros.
    • Mayor control de las criptomonedas. Las criptomonedas estarán en el punto de mira en la declaración de la renta 2021. Y es que es obligatorio reflejar los ingresos obtenidos por este tipo de inversiones siempre que superen los 1.000 euros. En este límite se incluyen los beneficios en exchanges nacionales y extranjeros, así como los de staking y cuentas de ahorro en criptomonedas.
    • Alza en el Impuesto sobre el Patrimonio. La declaración de la renta coincide con la campaña del Impuesto sobre el Patrimonio. Como novedad, en 2021 aumenta un punto porcentual el tipo para los patrimonios de más de 10 millones de euros, que pasarán a pagar un 3,5%. 

    Estas son las novedades de la renta y patrimonio que debes tener en cuenta al confeccionar tu IRPF y revisar el borrador de tu renta. Recuerda que el borrador de tu IRPF es sólo la interpretación que Hacienda hace de tu declaración con los datos que tiene. Estos datos pueden tener errores o estar incompletos. Además, Hacienda puede no aplicar todas las deducciones a las que tienes derecho.

    Si tienes dudas, consulta en ACR Kontablex, te ayudamos!!