Una partida muy importante de nuestra nómina es la retención de IRPF, es decir, las retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En este blog vamos a tratar estas retenciones del IRPF, que son un adelanto que hacemos a Hacienda sobre lo que nos corresponderá pagar en la declaración de la renta. Existe una tabla de retenciones del IRPF 2023 y en base a esta tabla, si las retenciones del IRPF en la nómina son menos de lo que nos corresponde pagar en la renta, a la hora de hacer la declaración nos saldrá a pagar. Cuando estas han sido más altas de lo que corresponde, nos saldrá a devolver.
Cómo se calculan las retenciones en la nómina
El IRPF es un impuesto progresivo, es decir va aumentando según crecen los ingresos. En la siguiente tabla de retenciones del IRPF 2023 podemos ver con detalle esta progresión.
Tramos IRPF 2023 |
Tipo estatal |
Tipo autonómico |
Tipo total |
|
Hasta 12.450 euros | 9,5% | 9,5% | 19,0% | |
De 12.450 euros a 20.199 euros | 12,0% | 12,0% | 24,0% | |
De 20.200 euros a 35.199 euros | 15,0% | 15,0% | 30,0% | |
De 35.200 euros a 59.999 euros | 18,5% | 18,5% | 37,0% | |
De 60.000 euros a 299.999 euros | 22,5% | 22,5% | 45,0% | |
A partir de 300.000 euros | 24,50% | 22,5% | 47,0% |
El porcentaje final que se paga se divide en dos tramos: el estatal, que va para el Gobierno y el autonómico, que gestionan las Comunidades Autónomas.
Viendo la tabla anterior parece que la retención de IRPF es muy alta, sin embargo, en la práctica es más baja, y ello es debido a las siguientes cuestiones:
- Existen bonificaciones y descuentos en función de la situación personal del trabajador, si tiene hijos, si tiene reconocido un porcentaje de discapacidad superior al 33%…
- Como hemos comentado antes, el IRPF es un impuesto progresivo, por lo que el porcentaje de retención va aumentando a medida que aumenta los ingresos, y se aplica salvando los escalones, es decir, una persona que perciba 25.000 € no va a tributar todo su salario al 30 %, sino que los primeros 12.450 tributa al 19 %, los 7.750 euros siguientes el 24 %, y el restante al 30 %.
La Agencia Tributaria dispone de un servicio de cálculo de retenciones en su web:
- Servicio de cálculo de retenciones del 1 al 31 de enero de 2023
- Servicio de cálculo de retenciones posterior a 1 de febrero de 2023
A la hora de calcular estas retenciones que aparecen en la nómina, se tienen en cuenta varios factores como pueden ser la cuantía del salario, discapacidades, situación familiar, duración del contrato, etc.
¿Es obligatorio retener en nómina?
Sí, las empresas están obligadas a practicar la retención del IRPF en las nóminas de sus trabajadores conforme a los tramos establecidos en la Tabla de retenciones de IRPF 2023 e informar de dichas retenciones además de ingresar en Hacienda esas cantidades. Para calcular estas retenciones, se tienen en cuenta varios factores: salarios, discapacidades, duración de contrato….
No obstante, según el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, existe la posibilidad de que no te retengan nada y esto irá en función de la situación personal del trabajador y del salario. No se practicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía no supere el importe anual establecido en el cuadro siguiente en función del número de hijos y otros descendientes y de la situación del contribuyente:
Situación del contribuyente |
Nº de hijos y otros descendientes |
||
0 | 1 | 2 | |
1.ª Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente | – | 17.270 € | 18.617 € |
2.ª Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas. | 16.696 € | 17.894 € | 19.241 € |
3.ª Otras situaciones | 15.000 € | 15.599 € | 16.272 € |
¿Puedo elegir el IRPF de mi nómina?
Si la retención que la empresa te está practicando no es lo suficientemente alta durante el ejercicio fiscal, el resultado de la declaración podría salir a pagar. En ese caso, puedes solicitar a tu empresa que aumente la retención para evitar pagar de más en la Renta. Para solicitar un incremento en la retención del IRPF, deberás realizar una solicitud por escrito a la empresa. En ningún caso, podrás solicitar un tipo de retención superior al tipo marginal máximo que se establece en la tabla del artículo 85 del Reglamento del IRPF, es decir, del 47%.
En cambio, respecto a la reducción del IRPF en la nómina, no es tan sencillo. La Ley establece las cantidades que se deben pagar y es la empresa la responsable de calcular cuánto IRPF pagas en tu nómina. El trabajador no puede elegir el IRPF de su nómina y deberá comunicar a la empresa su situación personal y familiar a través del Modelo 145 de la Agencia Tributaria, que influirá en el importe a retener y en el tipo de retención.
¿Cuál es la retención en el contrato temporal?
Si el contrato temporal dura menos de un año, la retención es del 2%. Se tiene en cuenta el año como 365 días, no el año natural, por lo que es indiferente que el contrato empiece en diciembre o enero.
En caso de que el contrato temporal sea finalmente igual o superior al año por que el contrato se prórroga o se convierta en indefinido, se deberá regularizar el tipo de tributación, por lo que puede que los últimos meses de la relación laboral sea bastante alta para compensar los meses que la tributación fue al 2%.
Novedad en 2023: Se incrementa la reducción por obtención de rendimiento de trabajo
Una de las principales novedades tributarias para este 2023 es la reducción del tipo de gravamen de IRPF para sueldos inferiores a 32.500€.
Lo que ha cambiado en febrero 2023 son las normas que determinan el tipo de retención de IRPF, los cálculos, de modo que ahora se ajustan más a los tipos efectivos (reales). Este cambio es una modificación en el Reglamento del IRPF.
En la práctica, estos cambios suponen que las reducciones en el cálculo de las retenciones del trabajo, que antes estaban fijadas para cuantías de hasta 22.000 euros, se han ampliado hasta los 35.200 euros.
Es importante destacar que los tipos de gravamen de la tabla de retenciones del IRPF 2023 que se aplica a la base general del Impuesto no han sufrido modificación alguna. La Agencia Tributaria lo explica: “la modificación por encima de 22.000 hasta 35.200 simplemente es una cuestión técnica, no una rebaja de tributación”.
Por lo tanto, a la larga esto no supone beneficio ni pérdida económica, ya que la suma de lo que recibes más en tu nómina se traduce en que después te devuelvan menos dinero en la campaña de la Renta. Si bien es cierto que, si bajan las retenciones y se parecen más al impuesto final, los trabajadores pueden disponen de su dinero antes, puesto que no tendrán que esperar a que luego se lo devuelva Hacienda a través de la Declaración de la Renta. Pero… ¡ojo!, en aquellas circunstancias en las que la Declaración de la Renta fuera a salir a pagar, ahora tendrá que abonar una cantidad mayor porque no contará con ese «colchón fiscal».
Según indican desde REAF Asesores Fiscales (órgano del Consejo General de Economistas de España): “El sentido de este límite es evitar que se produzcan retenciones excesivas en el IRPF que puedan perjudicar la economía personal. En algunos casos, la aplicación de la escala del impuesto y de los mínimos exentos de retención puede dar lugar a retenciones elevadas que no se corresponden con la obligación real de contribuir”.
Si después de leer nuestro blog, tienes dudas sobre cuál es el importe correcto a retener en tu nómina o en las de tus trabajadores, solo tienes que llamarnos, ACR Kontablex SLL te ayudará en todas las gestiones laborales, tuyas y de tu empresa.