Cómo saber si una empresa va a quiebra

Conocer la salud financiera de tu empresa, es algo de vital importancia y necesario para prever la viabilidad y continuidad de tu negocio. Si además estás atravesando una mala racha, te interesa aprender a reconocer los síntomas que pueden llevar a tu empresa a la quiebra. Te contamos en este blog todo lo que necesitas para aprender cómo saber si una empresa va a quiebra.

¿Qué se entiende por quiebra en una empresa?

 Para poder detectar como saber si una empresa va a quiebra empezaremos por explicarte que se entiende por quiebra. La quiebra o bancarrota en una empresa o persona física es la situación económica en la que dicha persona no puede hacer frente a sus deudas con los recursos de los que dispone y por tanto tiene que cesar su actividad de forma permanente.

Conviene distinguir entre quiebra y suspensión de pagos, ya que una empresa puede estar en situación de suspensión de pagos y no estar en quiebra técnica. Puede suceder que la suspensión de pagos se produzca en un momento determinado en el que la empresa no puede hacer frente a los pagos por no tener la liquidez suficiente. En este caso, es algo temporal y reversible y si la empresa consigue liquidez, gracias a la realización de una buena gestión de cobro, por ejemplo, podrá seguir haciendo frente a sus obligaciones de pago. La situación de quiebra, sin embargo, se caracteriza porque no se pueden hacer frente a los pagos en el momento actual y tampoco a los pagos futuros. En este caso, es una situación de cese de actividad permanente.

Síntomas de la quiebra técnica

Si quieres conocer como saber si una empresa va a quiebra, ten en cuenta que a esta situación siempre llegarás como consecuencia de vivir dificultades económicas de manera prolongada y a la que no has podido encontrar solución.

La contabilidad de tu empresa te proporcionará información fiable para que puedas detectar los primeros síntomas de la quiebra técnica y puedas poner solución. Revisa tus informes y tu plan de rentabilidad de manera periódica y estate atento/a a la evolución de la rentabilidad de tu empresa y en especial a las siguientes magnitudes:

Ventas: Si las ventas de tu empresa caen de manera recurrente durante un periodo prolongado es un problema grave que debes poner remedio cuanto antes para evitar terminar en quiebra técnica.

Gastos: Si las ventas caen y puedes reducir los gastos de la misma manera, habrás minorado tu problema, sin embargo, si tus gastos una y otra vez se mantiene por encima de tus ventas, ten cuidado, estás ante otro síntoma de quiebra.

En definitiva, tu empresa debe tener beneficio para seguir siendo viable. Todas las empresas tienen momentos de dificultad económica, lo importante es saber reconocer los síntomas y actuar a tiempo.

Reconocer la quiebra en el balance de la empresa

En la práctica es fácil reconocer como saber si una empresa va a quiebra, tan solo tienes que revisar el balance de situación que generas desde tu contabilidad.

Para que lo entiendas, el balance de situación es un informe financiero que muestra los activos, los pasivos y el patrimonio neto con que cuenta tu empresa en una fecha determinada. Mientras que el activo muestra los medios económicos que dispones para realizar tu actividad (dinero en efectivo, facturas pendientes de cobro, existencias…) el pasivo y el patrimonio neto muestran los medios financieros con los que cuenta tu empresa (préstamos, aportaciones de socios…). En otras palabras: el origen de los fondos con los que cuentas para financiarte.

A efectos prácticos, si tienes un balance de tu empresa, mira la cifra del patrimonio y si este es negativo, tu empresa está en quiebra. Cuando esta situación ocurre quiere decir que con la totalidad de los activos tu empresa no puede responder a la deuda total con tus acreedores.

Así mismo, es importante advertir que, la Ley de Sociedades de Capital (L.S.C.) establece como causa obligada de disolución de toda sociedad de capital las pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso.

Qué hago si mi empresa quiebra

Si efectivamente te encuentras en quiebra, el siguiente paso que tiene que dar la empresa es el concurso de acreedores.

Con el Concurso de acreedores se trata de organizar la situación financiera de la empresa en quiebra para conseguir que el mayor número de acreedores lleguen a percibir la mayor cantidad posible de lo que se les adeuda, prevaleciendo además en los cobros los más desprotegidos (trabajadores) frente a aquellos que puedan haber influido en abocar a la empresa a esa situación (administradores y personas relacionadas). Las fases en un concurso de acreedores son los siguientes:

  1. Fase Común

    • Solicitud de declaración del concurso de acreedores en el juzgado
    • Publicación en el BOE
    • Se insta a los acreedores a que presenten solicitud de cobro de las deudas pendientes de pago
    • Nombramiento de un administrador concursal, por parte del juez, que se encargará de analizar y revisar todos los datos relativos al concurso.
    • El administrador concursal emite un informe, que incluye un inventario de la masa activa, una lista de los acreedores y una valoración económica, y también determina la masa pasiva del deudor, es decir los créditos que existen contra él.
  1. Fase de Convenio:

Durante esta fase se insta al deudor a llegar a un acuerdo con sus acreedores y ambas partes presentan sus propuestas de quita (disminución de la deuda) o espera (concesión de un mayor plazo) para evitar la liquidación del patrimonio. Si durante el plazo no hay propuesta o no se llega a acuerdo el juez acordará de oficio la apertura de la fase de liquidación.

Cómo saber si una empresa va a quiebra

  1. Fase de liquidación:

Esta fase de liquidación se inicia cuando no se ha conseguido alcanzar ningún acuerdo entre deudor y acreedores. También podrá iniciarse en cualquier momento a petición del deudor, el administrador concursal, o de oficio, ante la imposibilidad de mantener la actividad de la empresa.

El administrador concursal, sustituye al administrador de la empresa y elabora un plan de liquidación para vender todos los bienes del deudor, con el objetivo de pagar la máxima cantidad de deuda posible.

  1. Fase de clasificación:

En esta etapa el juez dictará sentencia después de que la administración concursal y el Ministerio Fiscal hayan elaborado un informe en el que se califica el concurso, y determinará si el concurso ha sido fortuito o culpable (si el concursado ha participado en la generación de su insolvencia o su agravación).

Cómo evitar la quiebra

Ahora que entiendes como saber si una empresa va a quiebra, no dejes que esto suceda, presta la debida atención a la contabilidad y a la gestión financiera de tu negocio. Si no cuentas con un departamento propio, puedes apoyarte en empresas de outsourcing financiero que te ayuden con este trabajo. Algunos consejos que te ayudarán a mejorar tus problemas financieros y reducir el nivel de endeudamiento para evitar la quiebra, son los siguientes:

  • Mejora la eficiencia de los procedimientos de trabajo
  • Optimiza la gestión del stock
  • Implementa sistemas de control financiero, elabora un presupuesto
  • Reunifica préstamos y cuentas bancarias
  • Mejora la rentabilidad de la empresa:
    • Revisa precios y auméntalos si es necesario
    • Diversifica la cartera de clientes para incrementar tus ventas
    • Ajusta costes de producción
    • Negocia mejores condiciones de compra y precios
    • Explora nuevos proveedores
    • Revisa y minimiza los gastos fijos
  • Realiza aportación Capital a la empresa.