contabilidad-financiera-y-analitica

Contabilidad financiera y analítica

Si ya tienes tu propia empresa o estás pensando en emprender seguro que ya sabes lo importante que es la contabilidad para el control de tu negocio, pero ¿Qué contabilidad es la más adecuada para ti?  La contabilidad financiera y analítica te proporcionarán un montón de datos sobre tus finanzas que te serán muy útiles. Para que averigües como sacarles el máximo partido te explicamos un poco más sobre ellas.

Contabilidad financiera y analítica ¿Qué es?

La contabilidad financiera y analítica son dos ramas de la contabilidad que te van a proporcionar información financiera y económica muy valiosa sobre tu negocio. A través de la contabilidad financiera tendrás una visión general de la evolución del patrimonio y riqueza de tu empresa, así como sus resultados económicos. Con la contabilidad analítica podrás profundizar y analizar tu negocio por partes, ya que los gastos e ingresos se distribuyen entre las diferentes líneas de actividad, productos, departamentos, clientes… permitiéndote calcular su rentabilidad por separado.

La Contabilidad financiera y analítica diferencias

La Contabilidad financiera, también llamada general o externa, es obligatoria y está sujeta a la regulación mercantil. En España se rige por el Plan General de Contabilidad (PGC) creado en 1973 y actualizado en 1990 y recientemente en 2007. Permite llevar el registro cuantificable de las transacciones de la empresa (compras, ventas, pagos, cobros…), con los que se elaboran sus estados financieros en un determinado momento. Tiene carácter tanto interno como externo ya que proporciona información financiera a socios y administradores y a terceros externos a la empresa como proveedores, bancos, agencia tributaria….

Una buena gestión de la contabilidad financiera te permitirá tener una visión rigurosa y actualizada de las cuentas de tu negocio además de ser esencial para cumplir con la legislación vigente. Recuerda que es obligatorio legalizar los libros oficiales de tu empresa en el registro mercantil.

La Contabilidad analítica o de costes por su parte no es obligatoria, no se rige por ninguna ley y se adapta a las necesidades de la empresa. Se adentra mucho más en el análisis de resultados obtenidos en áreas específicas de la empresa. Fundamentalmente es de uso interno y sirve de apoyo a socios y administradores en la toma de sociedades.

La Contabilidad analítica como herramienta para el crecimiento y desarrollo de tu negocio

Ya sabemos que la contabilidad financiera y analítica proporcionan información muy útil que te servirá para evaluar el plan de rentabilidad de tu empresa. Sin embargo, a medida que vayas creciendo tendrás necesidad de conocerlo con mucho más detalle.

Imagina que tienes dos tiendas físicas además de vender en una tienda online dos productos diferentes o realizas proyectos u obras que facturas a tus clientes. En todos esos casos sería muy valioso para ti saber en detalle que tipo de producto vendes más, los ingresos y costes de cada una de tus tiendas o la rentabilidad de cada uno de tus proyectos.

Con la contabilidad analítica tendrás la posibilidad de estudiar la forma en la que se distribuyen los costes e ingresos de tu empresa.  Te permitirá “fragmentar” tu negocio, distribuyendo los ingresos y los gastos por ejemplo por:  productos o servicios, proyectos o clientes, departamentos, centros de producción, áreas geográficas…

Contabilidad financiera y analítica con un ejemplo

Una empresa se dedica a la venta de sillas de diseño. Actualmente tiene cinco modelos que comercializa a través de una tienda física y una plataforma online que vende a toda Europa. Tiene dos trabajadores en la tienda, otro para la tienda online, un comercial y un administrativo. Durante el ejercicio ha realizado compras de mercaderías y ha tenido entre otros gastos de alquiler, suministros, gastos de transporte, marketing y de servicios profesionales.

¿Qué datos podría obtener con cada contabilidad?

Con la contabilidad financiera podremos saber, por ejemplo:

  • El importe total de las ventas y compras de sillas, así como el stock del almacén a final de año.
  • El importe de los sueldos del personal y de la seguridad social y el importe de los diferentes gastos: alquiler, suministros, transporte….
  • Sabremos las facturas que están pendiente de cobro o pago, el saldo en bancos y los impuestos pagados.
  • Si hemos tenido beneficio o pérdida y los impuestos que hemos pagado.

Y con la contabilidad analítica conoceremos, además:

  • El margen de beneficio de cada uno de los modelos de sillas y que modelo es el más vendido.
  • El desglose entre los costes directos e indirectos y su proporción a imputar al precio de las sillas.
  • El importe de las ventas a cada región o país y la rentabilidad de cada uno de los canales de ventas.
  • El coste de personal desglosado por departamentos…

Contabilidad Analítica ¿Para qué sirve?

Como habrás comprobado con el ejemplo anterior la contabilidad analítica te va a permitir el análisis en profundidad de los ingresos y costes de tu negocio. Podrás calcular la rentabilidad de tus productos, proyectos o de tus clientes y controlar los costes de los diferentes departamentos o centros de trabajo.

Es una buena herramienta para el control del negocio que te ayudará a:

  • Entender el porqué de los resultados obtenidos.
  • Conocer qué cuesta cada etapa del proceso productivo.
  • Valorar correctamente las existencias.
  • Diferenciar costes fijos de costes variables.
  • Contribuir al control y a la reducción de costes.
  • Ver los resultados de la totalidad de la empresa o solo de una parte.
  • Tomar decisiones estratégicas:
  • Ajustar los precios de un producto o servicio.
  • Comprar nueva maquinaria para la producción.
  • Cerrar o abrir un determinado departamento…

Ventajas de la contabilidad analítica

Te hemos explicado qué es, cuál es su finalidad y cómo podrías aplicarla a tu negocio. Ya sabes que se trata de una herramienta indispensable para el crecimiento de tu empresa. Por si te quedan dudas te decimos a continuación cuáles son sus principales ventajas:

  • Te permite conocer datos precisos sobre áreas concretas de la empresa.
  • Obtienes información de valor para tomar decisiones empresariales.
  • Puedes controlar más y mejor los gastos de la empresa.
  • Mejora la productividad, la rentabilidad y la eficiencia del negocio.
  • Podemos averiguar qué partes del proceso están registrando pérdidas.
  • Te ayuda a planificar la gestión empresarial de forma más ordenada y atendiendo únicamente a criterios económicos.

Si no quieres limitarte a cumplir con la contabilidad legal y quieres conocer todos los detalles económicos de tu negocio, la contabilidad analítica es parte de nuestro servicio de outsourcing financiero. Recuerda que la contabilidad analítica te permitirá mejorar la gestión de tu empresa, detectar las probabilidades de mejora y optimizar los recursos financieros. En ACR Kontablex te ayudamos a analizar, planificar y ejecutar tu contabilidad de la manera más eficiente.