Si eres autónomo y estás pensando en contratar empleados para realizar tu actividad necesitarás obtener una cuenta de cotización en la Seguridad Social para poder pagar la parte de la cuota de cotización de tus trabajadores que te corresponde como empresario. Te contamos en este blog todo lo que necesitas para entender para que sirve este número y cómo solicitarlo,
¿Qué es el CCC o código cuenta cotización autónomos?
Se trata de un código de 11 dígitos que identifica al empresario en a sus obligaciones frente a la Seguridad social. La Tesorería General de la Seguridad Social asigna un CCC a los empresarios y demás sujetos responsables del pago de cuotas al Sistema de la Seguridad Social. Se corresponde con los antiguos números patronales y de inscripción. Es un requisito esencial para que una empresa o autónomo pueda contratar trabajadores. Su incumplimiento se considerará infracción grave, llevando aparejada una multa para la empresa/autónomo que va desde seiscientos a seis mil euros. Si la empresa desarrolla su actividad en varias provincias, además de la cuenta principal necesitará una cuenta de cotización diferente por cada de ellas, que se denominarán cuentas de cotización secundarias que también será necesaria
en determinados supuestos en los que sea necesario identificar a colectivos de trabajadores con peculiaridades de cotización.
Estructura del CCC o código cuenta cotización autónomos
El código cuenta de cotización autónomos y empresas se compone de los siguientes dígitos
- 2 dígitos para identificar la provincia: 08 para Barcelona, 28 para Madrid…
- 7 dígitos que forman el número de cotización por ejemplo 2578521
- 2 dígitos de control que sirven para verificar los códigos anteriores, por ejemplo 54
Cuando te soliciten el código de cotización para realizar algún trámite ten en cuenta que siempre tendrás que introducirlo sin espacios, barras, puntos, comas o cualquier otro carácter. En nuestro ejemplo 28257852154.
Diferencias entre el CCC, NAF y NUSS
¿CCC NUSS, NAF? No te líes…El CCC o código cuenta cotización autónomos, como hemos visto es el código que necesitas solicitar a la seguridad social cuando eres empresa o autónomo y vas a contratar a trabajadores, es el número al que se asocian las cotizaciones de la empresa o autónomo para cada trabajador. El NUSS sin embargo, se trata del Número de la Seguridad Social que tiene cada persona. Este número identifica al ciudadano en sus relaciones con la Seguridad Social. Es obligatorio para cualquier ciudadano que sea beneficiario de pensiones, subsidios o prestaciones de la Seguridad Social. También es obligatorio con carácter previo a su afiliación o para el alta en cualquier régimen de la Seguridad Social. En el caso de que se quiera solicitar la inclusión en el sistema sanitario, este número es también imprescindible.
El NUSS se transforma en el NAF en el momento en el que el ciudadano inicia, por primera vez, una actividad laboral determinante de su inclusión en el Sistema de la Seguridad Social en cualquiera de los regímenes (general, autónomos…)
Si eres autónomos no confundas tu código de cotización a la Seguridad Social como trabajador (NAF) y el código de empresa (CCC). Los podrás diferenciar fácilmente porque el de afiliación personal es un número de 12 dígitos y el de empresa solo tiene 11.
Como solicitar mi CCC o código cuenta cotización autónomos
Si eres autónomo, necesitas contratar trabajadores y no cuentas con la ayuda de un servicio de asesoría laboral, puedes solicitar tú mismo tu CCC por vía telemática a través de la sede electrónica de la seguridad social, para ello necesitarás disponer de alguno de los siguientes sistemas de identificación:
Dirígete a la sección de Empresas, apartado Afiliación, Inscripción y Modificaciones. Entre todas las gestiones disponibles tienes que seleccionar “Inscripción y asignación de CCC para empresario individual”. A través de este servicio podrás solicitar tanto la asignación de código de cuenta principal (CCC) como una cuenta de cotización secundaria. Una vez que hayas accedido tendrás que seleccionar si quieres solicitar el código de cuenta de cotización inicial o código de cuenta de cotización secundario e indicar el Régimen de la seguridad social en el que solicitas la inscripción: general, artistas, empleados del hogar… Además, tendrás que proporcionar la misma información que se solicita el formulario TA_6 y TA_7 por lo que te recomendamos que tengas a mano entre otros:
-Número de Afiliación a la seguridad Social (NAF)
-Actividad Económica que desarrollas o Código CNAE de la empresa
-Convenio colectivo
-Información sobre la mutua de accidentes de trabajo
-Datos para la domiciliación bancaria de las cuotas a la seguridad social
Además de dar de alta tu CCC necesitarás conocer todos los pasos necesarios para dar de alta un trabajador.
Como solicitar duplicado de mi CCC o código cuenta cotización autónomos
Lo puedes solicitar tú mismo tu CCC por vía telemática a través de la sede electrónica de la seguridad social, para ello necesitarás disponer de alguno de los siguientes sistemas de identificación: Cl@ve Permanente, Cl@ve pin, vía SMS y DNI-electrónico o certificado.
Dirígete a la sección de Empresas, apartado Informes y Certificados. Entre todas las gestiones disponibles tienes que seleccionar “Duplicado de documentos de Inscripción y Asignación de CCC para empresario”. A través de este servicio podrás obtener un duplicado del documento de tu inscripción como empresario o de cada uno de los códigos de cuenta de cotización que tengas asignados.
Obligaciones del empresario tras solicitar el CCC
Una vez que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) te asigna tu número de CCC o código cuenta cotización autónomo lo hace constar en el Registro de Empresas.
Todas las variaciones de datos que te puedan surgir como empresario tras la inscripción en la Seguridad social deberás comunicarlas a la TGSS, como, por ejemplo:
Cambio en la denominación social
- Cambio de domicilio
- Cambio en la mutua
- Cambio en la actividad económica
- Cese temporal o definitivo de la actividad
Si quieres despreocuparte de todos estos trámites y dedicarte solo a tu negocio, puedes delegar la gestión de la parte laboral y contratar los servicios de una empresa externa. En ACR Kontablex damos soporte laboral tanto a autónomos como empresas y nos ocupamos de relacionarnos en tu nombre con la Seguridad Social y de hacer por ti todos estos trámites burocráticos que te quitan tiempo de tu día a día.