que es el EORI

Qué es el EORI

Si eres una empresa o un particular que exportas importas mercancías o bienes entre la Unión Europea y otros países, además de estar informado de tus obligaciones fiscales, debes disponer de un número EORI independientemente de tu actividad económica o sector. Será tu número de registro e identificación como operador económico y te lo requerirán en aduanas para identificarte de una manera rápida y fácil.

En este blog te diremos qué es el EORI y te mostraremos todo lo que tienes que saber sobre este número de registro: en qué consiste exactamente, cómo solicitarlo y cuánto tarda, diferencias con el número VIES y otra información que te será de gran utilidad.

¿Qué es el EORI?

El EORI es el número que usan autoridades aduaneras y operadores económicos para controlar entradas y salidas de mercancías dentro de la Unión Europea de aquellas empresas y particulares que operan a través de este territorio.

Es decir, si quieres operar a nivel internacional dentro la UE, vendiendo o comprando productos/mercancías, debes solicitar el EORI.

La principal razón que llevó a la Unión Europea a exigir que los operadores que realizaran declaraciones aduaneras estuvieran identificados fue la seguridad en el comercio exterior de mercancías, especialmente en el intercambio de información, considerada de riesgo, entre autoridades aduaneras. Por lo tanto, el número EORI del operador económico da seguridad a la autoridad aduanera en el intercambio de información y ayuda a simplificar los procedimientos administrativos.

Si un operador económico no tiene número EORI, su mercancía no se despachará en la aduana, y por ello, permanecerá allí hasta que el operador no presente su número EORI, además podrá recibir multas en la aduana.

 

Qué es el EORI

 

¿Quién debe solicitar el EORI?

Cualquier empresa basada en un Estado miembro de la Unión Europea que exporte o importe fuera de la UE necesita un número EORI. Aquí se incluyen empresas de todos los tamaños y sectores.

Es decir, desde un autónomos a una Sociedad Anónima lo necesitan si van a recibir productos del extranjero o a enviarlos. También los representantes aduaneros, deberán de obtener su número EORI al igual que el resto de los operadores.

En el caso de tratarse de un particular, la situación es un tanto diferente. Pues éstos no tienen la obligación de solicitar este número hasta que no hayan realizado más de 5 operaciones intracomunitarias.

No obstante, la administración española dio de alta a un 90% de las PYMES del territorio español. Esto significa que es muy probable que si tienes una Sociedad Limitada (S.L.) o una Sociedad Anónima (S.A.), ya tengas un número EORI asignado y coincidente con el NIF.

Composición o Estructura de un número EORI

Cada Estado de la UE dispone un formato distinto. No obstante, la primera parte tiene estructura común (aunque adaptada al país)

Así, en España este número se compone de dos elementos diferentes:

  • En primer lugar, encontramos la primera parte, un código ISO de 2 dígitos que depende y varía según el país en cuestión. En el caso de España, es ES.
  • A continuación, el Número de Identificación Fiscal (NIF)

En el caso de tratarse de una empresa no establecida en la Unión Europea, y por ende sin número NIF:

  • En primer lugar, el código ISO de 2 dígitos (ES) más la letra K
  • El código ISO del país de donde está establecida
  • Finalmente, número asignado por la Agencia Tributaria

¿Cómo se solicita el EORI?

Ahora que ya sabes qué es el EORI te explicamos como tienes que solicitarlo. Se trata de un proceso de solicitud sencillo. El número EORI se solicita en el país en el que se realiza la primera importación/exportación.

En el caso de España, la autoridad competente encargada de revisar solicitudes y emitir este número es la Agencia Tributaria. Así, puedes solicitar el EORI online (con certificado digital), en la sede electrónica de la AEAT.

Si cuentas con un servicio de asesoría fiscal, ellos se pueden ocupar de solicitarlo en tu nombre, si no, Puedes iniciar aquí tu solicitud.

Se trata de un número único en toda la Unión, es decir a cada negocio le corresponde un número EORI único. Si ya tienes uno, pero no lo sabes y vuelves a solicitarlo, no te van a dar otro diferente. Una vez lo obtengas, será válido para cualquier estado miembro de la Unión Europea.

Para registrar a un operador económico y otorgarle un número EORI, el Departamento de Aduanas va a solicitar:

  • Nombre y apellidos para las personas físicas y la razón o denominación completa para las personas jurídicas y demás entidades.
  • Domicilio fiscal en España.
  • Fecha de nacimiento para las personas físicas y fecha de constitución para las personas jurídicas y demás entidades.
  • Tipo de persona (persona física, persona jurídica, asociación de personas), en forma codificada.

Finalmente, ten en cuenta que no es necesario estar registrado a nivel de IVA para poder solicitar y disponer de esta identificación.

¿Cuánto tarda?

Una vez que solicites este número lo conseguirás de manera rápida y lo recibirás a través de la dirección de correo electrónico con la que te has registrado.  Aunque en condiciones normales se concede de manera casi automática, este proceso se puede alargar entre dos y tres días laborales.

Es por eso por lo que te recomendamos solicitarlo con tiempo antes de empezar a enviar y recibir productos.

Número EORI para empresas españolas

Al constituir y registrar una empresa en España, se le asigna automáticamente un número de identificación fiscal o CIF.

Tal y como hemos visto, en el caso de realizar actividades comerciales con algún Estado Miembro de la UE, normalmente se les asigna un número EORI de manera automática en su registro.

Número EORI para empresas de fuera de la UE que quieren operar en España

En caso de ser una empresa de fuera de la Unión Europea que quiere realizar actividades de importación o exportación con España, es necesario solicitar un número EORI.

Este número identificativo se solicitará en la oficina de aduanas en España. O, en su defecto, en el país dentro de la Unión en el que se realizaron actividades comerciales por primera vez.

En el caso de disponer de un EORI extranjero, se realizará una asociación a un NIF existente.

¿El número EORI y el VIES son lo mismo?

No. Aunque ambos identificadores tienen la misma composición, su uso es completamente diferente.

El número VIES (Sistema de Intercambio de información sobre el IVA) es un motor de búsqueda para saber si una empresa o profesional tiene un NIF-IVA válido para operar dentro de la UE. Si eres un operador intracomunitario con NIF-IVA, debes emitir facturas con IVA intracomunitario y para eso tendrás que haberte dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) presentando el modelo 036 a la Agencia Tributaria. Podrás comerciar como operador intracomunitario siempre y cuando tu cliente también esté registrado como operador intracomunitario.

A partir del 1 de julio de 2021, para todos los negocios online, se crea la Ventanilla Única (OSS, One Stop Shop) en la UE, a través de la cual se simplifican los procesos de liquidación de IVA en los Estados Miembros.

Por otro lado, el número EORI se utiliza para operaciones aduaneras con terceros países no miembros de la UE y permite el control de importaciones y exportaciones por las autoridades aduaneras.

Como conclusión: para poder empezar a realizar operaciones intracomunitarias, lo primero que debes hacer es solicitar el número VIES (el EORI no es suficiente). Y, en el caso de que tu actividad requiera realizar importaciones y/o exportaciones, en ese caso además necesitarás el número EORI.

Es importante que te mantengas informado de las novedades fiscales que se producen cada año para poder cumplir correctamente con tus obligaciones y saber la repercusión que tendrá sobre tu negocio.

Si realizas importaciones o exportaciones con terceros países no miembros de la UE y no te ha quedado claro qué es el EORI, ponte en contacto con nosotras, ACR Kontablex.