Qué es un falso autónomo

En el actual panorama laboral, se ha popularizado el concepto de «falso autónomo», una figura que ha generado controversia en los últimos años. En este blog, exploraremos en profundidad qué es un falso autónomo, cómo se diferencia de un autónomo real y las implicaciones legales y laborales asociadas con esta práctica.

Características de un falso autónomo

Para saber qué es un falso autónomo te contamos sus características más importantes.  Un falso autónomo es todo trabajador por cuenta propia, es decir, dado de alta en Hacienda y en el RETA, contratado para llevar a cabo una actividad profesional para una empresa como si fuera un trabajador por cuenta ajena.

La figura del falso autónomo se caracteriza por una situación de subordinación y dependencia económica hacia la empresa o empleador para la cual trabaja. A menudo, se ven obligados a trabajar exclusivamente para una empresa, sin poder prestar servicios a otros empleadores. Esto aumenta su vulnerabilidad puesto que dependen de una única fuente de ingresos. Además, se encuentran sujetos a las mismas directrices y condiciones de trabajo que los empleados tradicionales. Un falso autónomo no tiene un control real sobre su trabajo ni sobre las condiciones en las que lo realiza. A menudo, se le asignan horarios, tareas específicas y se espera que cumpla con las directrices y políticas establecidas por la empresa, lo que indica una subordinación clara.

Los falsos autónomos tienen menos derechos laborales en comparación con los empleados, ya que no están protegidos por la legislación laboral tradicional. Sin embargo, los falsos autónomos, al no tener una verdadera autonomía, deberían recibir los mismos derechos laborales que los empleados.

Por qué las empresas contratan falsos autónomos

Esta práctica se utiliza en ocasiones por parte de empleadores con el objetivo de eludir responsabilidades y costes asociados con la contratación de empleados. Para la empresa, todos son ventajas: no hay vinculación más allá de una relación mercantil, sin las leyes, derechos y obligaciones que afianzan la relación entre empresa y empleado. Con los falsos autónomos los negocios se ahorran el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social del trabajador, ya que es este el que las asume pagando la cuota de autónomo. Gracias a esto, el empresario consigue ahorrar costes y maximizar su competitividad. Además, puede cortar la relación laboral cuando lo desee, sin tener que justificar el cese ni pagar indemnizaciones por ello. Todo esto, a costa de que el trabajador pierda los derechos que le corresponderían al desarrollar un trabajo que, a todas luces, es propio de un asalariado. Al contratar a trabajadores autónomos, la empresa puede evitar el pago de impuestos y cotizaciones sociales, así como el cumplimiento de obligaciones y derechos laborales básicos, lo que genera una situación de precariedad y explotación para el falso autónomo.

Qué es un falso autónomo

Requisitos para ser considerado un falso autónomo

Sabiendo lo qué es un falso autónomo, seguramente te preguntarás cuáles son los requisitos que recoge la ley para considerar a alguien un falso autónomo. Generalmente, se basan en los aspectos de retribución, dependencia y ajenidad.

Para que un trabajador pueda saber si se encuentra en esta situación ilegal, existen una serie de características inferidas de la definición de trabajador por cuenta ajena del Estatuto de los Trabajadores y por cuenta propia de la Estatuto del trabajo autónomo:

  1. El falso autónomo no desempeña voluntariamente sus funciones, sino que acata las directrices empresariales.
  2. La retribución salarial que recibe el trabajador viene determinada por la empresa.
  3. Si existe una clara relación de dependencia con la empresa, se entiende que se trata de un trabajador por cuenta ajena. Un autónomo real tiene libertad para establecer su propio horario de trabajo y decidir cómo llevar a cabo sus tareas. Por otro lado, un falso autónomo suele estar sujeto a horarios y directrices impuestas por la empresa.
  4. Se da cuando el trabajador usa los medios de producción de la empresa o se atiene a las estrategias empresariales de la organización para la que trabaja.

Sanciones por contratar a falsos autónomos

Es importante destacar que la figura de falso autónomo no es legítima desde el punto de vista legal y se considera una infracción a las leyes laborales. Los falsos autónomos tienen derecho a reclamar su situación real y buscar el reconocimiento de su relación laboral como empleados, lo que les permitiría acceder a los derechos y beneficios correspondientes.

Las leyes se han endurecido en los últimos años, estableciendo fuertes sanciones por contratar a falsos autónomos. Estas dependen del grado que se determine, pudiendo ser las siguientes:

Sanción de grado mínimo: entre 3.126€ y 6.250€

Sanción de grado medio: entre 6.251€ y 8.000€

Sanción de grado máximo: entre 8.001€ y 10.000€

Además de estas sanciones la empresa tendrá que dar el alta inmediata del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena y proceder al pago de todas las cuotas correspondientes al tiempo que el trabajador debería haber estado figurando como asalariado en los últimos 4 años, con el recargo de entre el 100% y el 150% para cada cuota. Se considerará delito penal en caso de que las cuotas no pagadas alcancen los 50.000 Euros.

Indemnización por despido de un falso autónomo

Aunque la empresa no necesita pagar indemnizaciones al despedir a un falso autónomo, si este decide tomar medidas legales, puede reclamar la indemnización que le correspondería. La justicia va a defenderlo.

En estos casos, el cálculo de la indemnización por falso autónomo es muy sencillo, ya que es prácticamente el mismo que el de un trabajador por cuenta ajena. La empresa deberá pagar 20 días de salario por cada año de actividad del trabajador, con un máximo de 12 mensualidades.

También se puede llegar a reclamar el pago de las cotizaciones que el autónomo ha tenido que pagar, así como las vacaciones que le deberían haber correspondido durante su actividad. En última instancia, y de nuevo bajo el amparo de la ley, cabe la posibilidad de reclamar no solo la reincorporación en la empresa, sino también hacerlo como trabajador por cuenta ajena. Tal y como hemos detallado en el apartado anterior.

El falso autónomo es lo mismo que el autónomo dependiente (TRADE)

Ya sabes qué es un falso autónomo, pero ¿es lo mismo que un TRADE? La figura del falso autónomo no tiene nada que ver con el autónomo económicamente dependiente (TRADE). Las diferencias entre uno y otro están muy bien delimitadas, empezando por el amparo normativo del TRADE.

Esta figura surgió con el llamado Estatuto del Trabajo Autónomo para regular y otorgar seguridad jurídica a los muchos trabajadores autónomos que realizan su actividad económica o profesional para una empresa o cliente del que percibe al menos el 75% de sus ingresos.

La relación entre la empresa y el autónomo dependiente es de carácter mercantil pero no laboral.

Según el Estatuto del Trabajador Autónomo, las condiciones que han de concurrir para constituirse como trabajador dependiente son:

  • No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros.
  • Ejercer la actividad de manera diferenciada con el resto de los trabajadores por cuenta de cliente.
  • Disponer de recursos propios para realizar la actividad. Sin embargo, el autónomo dependiente no debe ser titular de un local u oficina abiertos al público ya que se entiende que desarrollas tu actividad para otra persona.
  • Desarrollar su actividad bajo su propio criterio y directrices sin perjuicio de las indicaciones que pueda realizar el cliente.
  • Recibir contraprestación económica conforme al resultado de la actividad. Por regla general el autónomo dependiente no recibe nómina, sino que emite factura por los rendimientos de actividad económica.
  • No tener la condición de asociado.

Ahora ya sabes reconocer qué es un falso autónomo, pero si quieres seguir informándote y recibir asesoría especializada sobre este tema, contacta con nosotros. En ACR Kontablex encontrarás información valiosa, herramientas útiles y profesionales dispuestos a darte el apoyo que necesitas.