Nuevas tarifas autónomos 2023

Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Real decreto-ley 13/2022 del 26 de julio el ejecutivo modifica sustancialmente el sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Las nuevas tarifas autónomos 2023 suponen un gran cambio estructural para los autónomos y el emprendimiento. Se resume en que de los 294 euros actuales de cuota fija mínima se pasará a un sistema progresivo de 15 tramos de cotización en función de los ingresos, que se implantará a lo largo de 9 años, de manera que en 2031 la cuota de autónomos podrá variar entre 184 y 1.267 euros.

A continuación, os mostramos las nuevas tarifas autónomos 2023 y su repercusión en la economía.

Se establece la cotización en función de los rendimientos obtenidos

La idea es que los autónomos puedan elegir provisionalmente su base de cotización entre quince tramos en función de sus previsiones de rendimientos netos que son los ingresos brutos obtenidos menos los gastos deducibles de la actividad. Adicionalmente, para calcular el tramo de rendimientos netos en el que situarse a efectos de determinar la base y cuota de cotización a aplicar, los autónomos podrán aplicar una deducción genérica del 7% de sus rendimientos netos, que será del 3% para los autónomos societarios.

En esta infografía realizada por Cinco Días, con datos de la Asociación UPTA, se muestran las nuevas tarifas autónomos 2023, 2024 y 2025 con las nuevas bases y cuotas de cotización mínimas mensuales, en función del tramo de rendimientos netos que corresponda, así como el importe que disminuye (“ahorro”) o incrementa la cotización respecto al actual sistema de base mínima de cotización igual para todos, que estará vigente hasta 31/12/2022:

 

AÑO 2023 AHORRO
TRAMOS TRAMO RENDIMIENTO NETO BASE DE COTIZACIÓN CUOTA MES AÑO
1 <= 670€ 751,63 230 -64 -767
2 > 670€ y <= 900€ 849,67 260 -34 -407
3 > 900 y <= 1.166,70€ 898,69 275 -19 -227
4 > 1.166,70 y <= 1.300€ 950,98 291 -3 -25
5 > 1.300€ y <= 1.500€ 960,78 294 0 1
6 > 1.500 € y <= 1.700€ 960,78 294 0 1
7 > 1.700€ y <= 1.850€ 1.013,07 310 16 193
8 > 1.850€ y <= 2.030€ 1.029,41 315 21 253
9 > 2.030€ y <= 2.330€ 1.045,75 320 26 313
10 > 2.330€ y <= 2.760€ 1.078,43 330 36 433
11 > 2.760€ y <= 3.190€ 1.143,79 350 56 673
12 > 3.190€ y <= 3.620€ 1.209,15 370 76 913
13 > 3.620€ y <= 4.050€ 1.274,51 390 96 1.152
14 > 4.050€ y <= 6.000€ 1.372,55 420 126 1.513
15 > 6.000€ 1.633,99 500 206 2.472

 

 

 

AÑO 2024 AHORRO
TRAMOS TRAMO RENDIMIENTO NETO BASE DE COTIZACIÓN CUOTA MES AÑO
1 <= 670€ 735,29 225 -69 -827
2 > 670€ y <= 900€ 816,99 250 -44 -527
3 > 900 y <= 1.166,70€ 872,55 267 -27 -323
4 > 1.166,70 y <= 1.300€ 950,98 291 -3 -35
5 > 1.300€ y <= 1.500€ 960,78 294 0 1
6 > 1.500 € y <= 1.700€ 960,78 294 0 1
7 > 1.700€ y <= 1.850€ 1.045,75 320 26 313
8 > 1.850€ y <= 2.030€ 1.062,09 325 31 373
9 > 2.030€ y <= 2.330€ 1.078,43 330 36 433
10 > 2.330€ y <= 2.760€ 1.111,11 340 46 553
11 > 2.760€ y <= 3.190€ 1.176,47 360 66 793
12 > 3.190€ y <= 3.620€ 1.241,83 380 86 1.033
13 > 3.620€ y <= 4.050€ 1.307,19 400 106 1.273
14 > 4.050€ y <= 6.000€ 1.454,25 445 151 1.813
15 > 6.000€ 1.732,03 530 236 2.833

 

Nuevas tarifas autónomos 2023

 

AÑO 2025 AHORRO
TRAMOS TRAMO RENDIMIENTO NETO BASE DE COTIZACIÓN CUOTA MES AÑO
1 <= 670€ 653,59 200 -94 -1.127
2 > 670€ y <= 900€ 784,31 240 -54 -647
3 > 900 y <= 1.166,70€ 849,67 260 -34 -407
4 > 1.166,70 y <= 1.300€ 950,98 291 -3 -35
5 > 1.300€ y <= 1.500€ 960,78 294 0 1
6 > 1.500 € y <= 1.700€ 960,78 294 0 1
7 > 1.700€ y <= 1.850€ 1.143,79 350 56 673
8 > 1.850€ y <= 2.030€ 1.209,15 370 76 913
9 > 2.030€ y <= 2.330€ 1.274,51 390 96 1.153
10 > 2.330€ y <= 2.760€ 1.356,21 415 121 1.453
11 > 2.760€ y <= 3.190€ 1.437,91 440 146 1.753
12 > 3.190€ y <= 3.620€ 1.519,61 465 171 2.053
13 > 3.620€ y <= 4.050€ 1.601,31 490 196 2.353
14 > 4.050€ y <= 6.000€ 1.732,03 530 236 2.833
15 > 6.000€ 1.928,10 590 296 3.553

 

A inicios de cada año, o en el momento de darse de alta como autónomo, cada persona comunicará su previsión de rendimientos netos, que podrá ir modificando cada dos meses y hasta un total de seis cambios al año con el fin de adaptar su cotización a los ingresos de cada época del año por lo que es recomendable realizar un presupuesto eficiente identificando todos tus ingresos y gastos y que se ajuste al máximo a tu situación real para reducir las posibles desviaciones con el nuevo tramo de bases y cotizaciones.

Además, se crea una cuota reducida para autónomos que inician su actividad, que sustituirá a la actual tarifa plana. Esta cuota reducida será de 80 euros mensuales, tendrá carácter general durante el primer año (se beneficiarán todos los autónomos que inicien actividad), y se podrá alargar otros 12 meses adicionales si los ingresos del trabajador siguiesen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional después del primer año.

¿Y si al final cotizo por encima de lo ingresado realmente?

A inicios del año siguiente, y en función de los rendimientos netos anuales que facilite la Agencia Tributaria, la Seguridad Social procederá a regularizar las cuotas, si esos rendimientos fueran superiores o inferiores a los tramos que cada persona haya elegido cotizar.

Si cotizas por encima de tus ingresos, la Seguridad Social deberá reintegrarte la diferencia en un plazo no superior a 4 meses.

Y si por el contrario, has cotizado menos de lo que te correspondía, dispondrás de 2 meses para ingresar la diferencia entre ambas cotizaciones y pagar tu deuda con la Seguridad Social.

¿Qué ocurre a los que se están beneficiado de la “tarifa plana” para autónomos?

Seguirá aplicándose para los beneficiarios hasta que agoten los periodos bonificados, no obstante, en 2023 la cuota pasará a ser de 80 euros con independencia de los rendimientos obtenidos.

Comparativa frente al sistema actual, ¿bajan o suben las cotizaciones de los trabajadores autónomos?

El nuevo real decreto intenta equiparar la cotización a la seguridad social con la realidad económica de autónomo y las cotizaciones por régimen general, lo cual resulta imposible en estos términos si comparamos derechos de unos y otros (acceso a convenios colectivos, subsidios etc.).

El ahorro con el nuevo sistema respecto al sistema actualmente vigente se produce únicamente en los cuatro primeros tramos con rendimientos netos más bajos, por debajo de 1.300 euros anuales (es decir, hasta 670, entre 670 y 900, entre 900 y 1.166, y entre 1.166 y 1.300 euros mensuales), con cuotas entre 64 euros y 3 euros más baratas en 2023 (primer año de implementación del sistema). A partir del quinto tramo inclusive (a partir de entre 1.300 y 1.500 euros), los 11 siguientes tramos verán aumentadas las cuotas de cotización respecto a la situación vigente actualmente.

“Según las estimaciones de la Seguridad Social, con el nuevo sistema de cotización, un 50% de los trabajadores autónomos tendrá la posibilidad de cotizar por una cuota inferior a la que venía cotizando hasta ahora.”

Aunque es cierto para cierto segmento con ingresos inferiores se verán beneficiados (mínimamente), pero por lo general supondrá un incremento de costes y por lo tanto un freno para el emprendimiento y al empleo.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre las nuevas tarifas autónomos 2023. En ACR Kontablex queremos mantenerte al día e informarte de todos los cambios que afectan a tu negocio, llámanos!!