Cómo tributan los youtubers

Si acabas de hacerte un canal de YouTube o no tienes claro cómo tributan los youtubers, te vamos a dar respuesta en este post. Hay que tener en cuenta que todo cambia dependiendo del tamaño del canal y de los ingresos mensuales, pero como cualquier otra persona que resida en España, un youtuber tiene que tributar.

Para empezar a tributar como youtuber es necesario superar el sueldo mínimo interprofesional o percibir ingresos de forma habitual. Si estos dos factores se cumplen, es necesario darse de alta como autónomo mediante la declaración censal, modelos 036 o 037. Puedes consultar algunos de los epígrafes de actividad en los que podría darse de alta un youtuber en nuestro post “Cuántos CNAE puede tener una empresa

  • 844: “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares” – En caso de recibir ingresos por publicidad.
  •  961.1 : “Producción de películas cinematográficas” – Si se suben vídeos a internet.

 

Una vez que el youtuber esté dado de alta como autónomo, deberá pagar las cuotas de la Seguridad Social y tendrá las siguientes obligaciones fiscales;

  • Modelo 130: declaración de IRPF. Trimestralmente el youtuber tendrá la obligación de presentar un pago fraccionado equivalente al 20% de sus rendimientos netos.

La mayoría de los youtubers en España están acogidos al régimen de estimación directa simplificada y esto es así entre otras cosas porque el importe neto de su cifra de negocios no supera los 600.000 euros.

  • Modelo 100: En el que presentarán su rendimiento anual en el IRPF.
  • Modelo 303 y 390: autoliquidación de IVA trimestral y anual.
  • Modelo 349: Si el profesional utiliza una plataforma publicitaria situada en el resto de la UE, deberá darse de alta en el ROI (Registro de Operaciones Intracomunitarias) y declarar trimestralmente estas operaciones.
  • Modelo 347: Esta declaración es informativa, pero estarán obligados a presentarla todos los youtubers cuyas actividades realizadas con terceras personas o entidades superen los 3.005,06 euros en el año natural.

Ahora nos toca diferenciar el tamaño de los canales para saber las obligaciones fiscales que se tienen en cada caso.

Cómo tributan los youtubers de un canal pequeño

Consideramos un canal pequeño estimando que tiene unos 5.000 suscriptores y una media de 3.000 visualizaciones de sus vídeos. Con estos datos, un canal de este tamaño podría estar ingresando una media entre 10 y 90 euros a la semana. En este caso, el IRPF que genere unos 300 euros al mes sería cero ya que no superaría el mínimo de 5.500 euros que tributa a tipo cero.

como-tributan-los-youtubers

 

Cómo tributan los youtubers de un canal mediano

Consideramos que un canal mediano puede tener los 100.000 y 250.000 suscriptores pudiendo llegar a ingresar de 400 euros a 2.000 euros por cada vídeo. A estos youtubers se les aplica el mismo tipo progresivo de IRPF que al resto de la población española, es decir, del 15% al 48% en función de sus ingresos anuales.

como-tributan-los-youtubers

 

Cómo tributan los youtubers de un canal grande

Según estimaciones, los grandes canales de Youtube que cuentan con millones de visualizaciones y suscripciones, pueden obtener entre 1.700 y 3.300 euros por 1 millón de visualizaciones. Es decir, podrían estar ingresando entre 15.000 euros y 30.000 euros por vídeo. Siendo así, en este tipo de canales se podrían ingresar más de 300.000 euros al año por lo que tendrían que hacer frente al último tramo de IRPF y además de repercutir el 21% de IVA en sus facturas.

 

Cómo tributa un youtuber los regalos de las marcas

Cuando un youtuber empieza a ser conocido, las marcas empiezan a enviarle productos de todo tipo para que tengan visualizaciones de su público. El caso es que, aunque sea un regalo, es necesario reflejarlo en la declaración de la renta al ser considerados como pagos en especie.

como-tributan-los-youtubers

 

Ser autónomo o crear una sociedad

Hasta ahora ser youtuber era un juego y no se tenía conciencia de los ingresos que se generaban, pero cada vez este mundo está más profesionalizado. A la hora de elegir si ser autónomo o la forma jurídica de tu empresa para empezar a gestionar esta actividad, debes tener en cuenta tus ingresos. El youtuber estará mejor protegido bajo la figura de una sociedad ya que ante situaciones de quiebra, no respondería con su patrimonio personal, sino con el de la sociedad. En el caso de ser autónomo, tendría que responder con sus bienes personales.

como-tributan-los-youtubers

 

Tributar en Andorra

Son varios los youtubers que, con elevados beneficios, han apostado por tributar en paraísos fiscales. Es una treta legal como cualquier otra, pero has de ser consciente que hay que contar con una serie de requisitos para poder hacerlo. La principal obligatoriedad es pasar más de la mitad del año en este caso en Andorra, es decir, durante al menos 183 días el youtuber debe vivir en Andorra. Al final, acogerse a la tributación de este tipo de paraísos fiscales es mejor para sus cuentas, porque los impuestos son menores, pero deben pasar el tiempo que marca la ley allí.


¿Afecta la Tasa Google a los youtubers?

Entre las novedades fiscales del 2021, la tasa Google afecta a las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Facebook…, gravando un 3% de los servicios de publicidad. Es un impuesto orientado a grandes empresas con una cifra anual de negocios neta superior a los 750 millones de euros y que más de 3 millones sean derivadas de actividades en España, por lo que los youtubers en principio no se ven afectados a no ser que cumplan las anteriores condiciones.

Si quieres emprender el negocio de tus sueños y necesitas orientación, en ACR Kontablex te informamos de todas las opciones posibles, aprovechando todas las ventajas.

¿A qué estás esperando? ¡¡Llámanos!!📲